• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

FACT Oregon

Empowering families experiencing disability.

  • Home
  • Need help?
    • Comprehensive Distance Learning
    • COVID-19 Response and Resources
    • Community Building
    • Developmental Disability Services
    • Just for Youth
    • New to Disability
    • Preparing for Adulthood
    • Special Education
    • Support Line
  • What we do
    • All Ability Tri4Youth
    • Feature Stories
    • Dream To Go Far Storybook
    • Newsletters
    • Person-centered One Page Profiles
    • Professional Development
    • Regional Learning Summits
    • Support Line
    • Upcoming Events
    • Trainings
  • Who we are
    • Accessibility Statement
    • Board
    • Diversity, Equity, and Inclusion
    • Mission, Vision & Values
    • Reach & Impact
    • Staff
  • Get involved
    • Become a Monthly Donor
    • Corporate and Foundation Support
    • Log in to your Account
    • Special Events
      • All Ability Tri4Youth
      • Dream Big Dreams
      • Regional Learning Summits
    • Subscribe to our Newsletter
    • Volunteer
      • Apply to be a volunteer!
  • Donate
  • En Español
    • Reportajes en Español
    • Boletín Informativo

Aprendizaje a Distancia

El regreso a la escuela

August 29, 2020 by Molly Williamson

Por Cori Mielke

Hace apenas un año, eso pudo haber significado el ajetreo y el bullicio de los nuevos horarios, la compra de útiles escolares y la espera ansiosa de saber quién sería el maestro de su hijo/a. Mucho ha cambiado desde entonces. Estamos aprendiendo términos nuevos como: aprendizaje a distancia integral (CDL), instrucción en persona limitada y modelos de aprendizaje híbrido. Su distrito podría estar planificando Aprendizaje Aplicado, Aprendizaje Facilitado por Maestros y grupos pequeños de estudiantes (cohorts). Si se siente un poco abrumado/a, no le culpo, con todos los cambios que han ocurrido últimamente, también estamos teniendo dificultades para mantener el ritmo.

Aunque las cosas están cambiando, muchas cosas todavía siguen igual. En nuestra casa intentamos maximizar nuestro espacio de aprendizaje; y como todos los años, estamos tratando de manejar nuestros apretados horarios. Tenemos cuatro hijos haciendo CDL, un estudiante universitario que toma clases en línea y yo trabajando desde la casa. Comprar útiles escolares este año significará recoger cartón y hacer tabiques de separación; de lo contrario, escucharé “¡¡¡Está mirando mi papel !!!” cada cinco segundos y después los reclamos. No se puede negar que este año será diferente, pero eso tampoco significa que tenga que ser un desastre. Los estudiantes con discapacidades todavía tienen derecho a una educación pública gratuita y apropiada (FAPE por sus siglas en inglés) bajo la Ley de Educación para Personas con Discapacidades. La forma en que se le brindan los servicios de educación especial a su hija/o será diferente; y el trabajo en conjunto al igual que su participación son muy importantes en este proceso.

Lo que experimentamos en la primavera no es como se verá el aprendizaje a distancia integral en el otoño. En la primavera, la mayoría de los distritos se enfocaron en formas de mantener lo que los estudiantes ya habían aprendido y no enseñaron nuevos conceptos de aprendizaje. Los estudiantes de secundaria recibieron pase/no pase en lugar de calificaciones para cumplir con los requisitos de graduación. El año escolar 20-21 se parecerá más a un año escolar tradicional en el sentido de que los estudiantes aún necesitarán cumplir con las horas de instrucción, tener oportunidades para el aprendizaje dirigido por el maestro, interactuar con sus compañeros, una mejor coordinación con las familias y expectativas y resultados de aprendizaje definidos para todos los estudiantes.

Incluso si el año escolar 20-21 se ve diferente, su abogacía se verá igual. Siga siendo el/la fan y defensor número uno de tu hijo/a. Usted los conoce mejor que nadie. ¡Tiene una visión para el futuro y está soñando GRANDES sueños para ellos! Su opinión es muy importante para el equipo del IEP para que puedan apoyar mejor a su hijo/a en su aprendizaje. ¡Usted y su hijo también aprendieron estrategias importantes en la primavera! Y probablemente aprendieron algunas cosas que funcionan y otras que no.

Cada año escolar me pongo un poco ansiosa por todos mis hijos, ¿pero no es eso algo que todos hacemos? Bueno este año no es diferente. Es importante recordar que, aunque las cosas son diferentes, también siguen siendo las mismas. Para mí, cuanto más creo en nuestra visión y trayectoria para nuestros hijos, más eficaz soy para compartir las necesidades de mis hijos. Está bien hacer una pausa por un momento, encontrar el equilibrio y volver a enfocarse en su meta.

Si no está seguro de cómo se verá esto para su familia, lo invito a que tome un refresco y se una a nosotros en nuestra serie de seminarios web de Septiembre de tres partes Educación Especial y el IEP: Preparándose para el año escolar 2020-21 y recuerde que: FACT Oregon está aquí para usted.

Filed Under: Blog en Español Tagged With: advocacy, Aprendizaje a Distancia, back-to-school, Distance Learning

Mi “Secreto” de Aprendizaje a Distancia

May 1, 2020 by Molly Williamson

Por Karen Houston

¿Qué es una participación significativa en la escuela a distancia para su hijo/a con una discapacidad en estos días? Tal vez tenga un/a hijo/a que pueda participar en videollamadas con su maestro/a y luego completar hojas de trabajo y otras tareas con su ayuda. Puede ser más como mi hijo, que le cuesta participar en un entorno regular de cuatro paredes con asistencia personalizada y ahora se espera que complete la escuela en línea. Quizás su historia se encuentre en algún punto intermedio de estos ejemplos. Dondequiera que se encuentre en el espectro del aprendizaje en línea, para los niños con discapacidades, lo único que todos los padres tienen en común es que de repente nos hemos convertido en el único maestro para nuestros hijos/as. Mi hijo tiene diez adultos en su equipo de IEP en la escuela, si DIEZ. En casa, con mi esposo trabajando, soy solo yo; una persona. Me he convertido en SLP (patóloga del habla), OT (terapeuta ocupacional), especialista en comportamiento, maestra de educación general y especialista del aprendizaje, solo por nombrar algunos. ¿Cómo cumplo todos estos roles y me aseguro de que mi hijo participe significativamente en la escuela en línea junto a sus compañeros? Bueno, le contaré mi secreto:

“No lo hago.”

Simplemente no puedo. Me alejé de mi trabajo en FACT Oregon durante este período de tiempo sin precedentes, para concentrarme en mis hijos y asegurarme de que estén seguros, alimentados, saludables y también educados. Tengo la suerte de poder aprovechar este momento con ellos. Mi hija se mete a su clase de Google, hace sus tareas y maneja su propio tiempo. Mi hijo toma cada segundo de mi día y todo el tiempo que tengo. Tuve que decidir desde el principio cómo manejar todas las videollamadas, correos electrónicos y tele-terapias que llegaban hacia mí desde todas las direcciones. Todos querían ayudar. Todos querían asegurarse de que no se quedara atrás. Mi corazón se llenó con todas las ideas y la atención que la gente estaba dándole a mi hijo y a mi familia, pero sentía que mi cabeza iba a explotar.

Así es que, leo los correos electrónicos, asistimos a su clase en línea todos los días y luego simplemente hacemos nuestras propias actividades. Él escucha libros y yo le leo todos los días, algunos días son 10 minutos en total y en un buen día una hora. Escribimos en su teclado adaptado cuando está de buen ánimo. No tengo idea de cómo abordar las matemáticas de una manera significativa. Seguimos un horario visual, pero en los días difíciles lo seguimos con más libertad. No me cuestiono porque él no participa significativamente en la escuela en línea, porque estoy demasiado ocupada celebrando las otras cosas en las que estamos trabajando que no tienen nada que ver con la escuela.

woman and boy at kitchen table looking at laptop computer and using AAC device

Un ejemplo son los paseos por el vecindario. Antes del COVID-19, cada vez que mi hijo salía por la puerta, solo quería subir al automóvil e ir a algún lado. Si intentábamos dar un paseo por el vecindario, gritaba y se tiraba al suelo. Cuando salió la orden de quedarse en casa, supe que ambos tendríamos que salir de la casa, incluso si era solo para dar una vuelta a la manzana, si es que queríamos mantener la cordura. Las dos primeras caminatas no fueron muy buenas, pero en la tercera caminata ya se estaba divirtiendo. Trabajamos para que él llevara su dispositivo de comunicación (AAC), deteniéndose y mirando antes de cruzar la calle y saludando a los vecinos (a 6 pies de distancia). También estamos aprendiendo cómo hacer las cosas de la casa, vestirse y cepillarse los dientes de forma independiente, usar y llevar su dispositivo de comunicación (AAC) todo el día y andar en bicicleta. Nuestra familia comenzó una cena de Dispositivo de Comunicación (AAC) donde todos tienen que usar un dispositivo y un programa para comunicarse, ¡sin hablar! Tantas cosas que siempre hemos hecho por él en vez de hacerlas él, porque teníamos prisa y no teníamos tiempo. Ahora lo que más tenemos es tiempo.

Family outside on sidewalk, father holding son as he rides a bike, daughter walking behind them.

Tener un hijo con necesidades de comunicación y necesidades sensoriales significativas hace que la escuela en línea sea extremadamente difícil. Sin embargo, la situación de estadía en casa en la que nos encontramos actualmente también nos brinda oportunidades que nunca antes habíamos tenido. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para participar en la escuela en línea de manera significativa, pero estoy mucho más entusiasmada de su gran participación como familia.

Filed Under: Blog en Español Tagged With: Aprendizaje a Distancia

Primary Sidebar

Comprehensive Distance Learning Resources

FACT Oregon is here for you. Please visit our Comprehensive Distance Learning page for resources during the 2020-21 school year.


Email your Support Request


Call the Support Line
(503) 786-6082


Register for
Trainings & Events


Order Dream To Go Far Books


Donate


Subscribe to our Newsletter


Login

FACT Oregon empowers families experiencing disability in their pursuit of a whole life by expanding awareness, growing community, and equipping families.

Follow FACT Oregon

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Footer

Expand Awareness

  • Disability is natural
  • Self-determination
  • High expectations

 

Grow Community

  • Access activities
  • Engage neighborhoods
  • Develop relationships

 

Equip Families

  • Prepare and inform
  • Support and advise
  • Provide resources

FACT Oregon
2475 SE Ladd Ave. Suite 430
Portland, OR 97214

(503) 786-6082 or 1 (888)-988-3228

FacebookTwitterInstagram

  • Contact
  • Accessibility
  • Terms of Use
  • Privacy

FACT Oregon is a 501(c)(3) nonprofit in good standing with the State of Oregon, EIN 36-4533809.
Copyright © 2014-2018 FACT Oregon · Site by Bozz Media